La cadera en resorte a una dolencia que asienta en esta articulación y que
tiene como característica principal resalto o chasquidos percibidos por los
pacientes al realizar ciertos movimientos con la articulación.
Debe señalarse que esta patología es frecuente en deportistas en general y
en particular en corredores de fondo, saltadores triples, de salto largo y
marcha, englobadas dentro de lo que se conocen como lesiones por sobre uso o
stress, pero no deja exento a la población no deportista.
La sensación de sobresalto o chasquido se debe al deslizamiento de los
tendones o estructuras fibrosas que movilizan a la cadera. Las formaciones
responsables por lo general son la banda ilio tibial (BIT) que resalta o
suena al pasar sobre el trocánter mayor del fémur.
Ocasionalmente el chasquido puede ser causado por el sobresalto del tendón
del músculo psoas (flexor de cadera o tronco acorde a su punto fijo) al pasar
sobre la eminencia pectínea de la pelvis al mismo tiempo que es retraído de
allí es que se llama a este fenómeno “síndrome de succión” muy frecuente en los
corredores con vallas. Otra causa probable suelen ser los desgarros de
interarticulares del rodete acetabular (formación fibrocartilaginosa peri
articular de la cadera).

Cuando existe además una diferencia en la longitud de los miembros, se debe sospechar de una afección mayor dentro de la articulación de la cadera.
La radiografía para descartar patologías óseas y tumorales de la cadera. De no existir estas lesiones, la imagen será normal.
La radiografía para descartar patologías óseas y tumorales de la cadera. De no existir estas lesiones, la imagen será normal.
- Artrosis de cadera: limita la rotación interna, manifestación por Rx
- Osteonecrosis de la cabeza femoral: dolor localizado en la ingle. Rx
- Desgarro del rodete articular: aparte del dolor, genera inestabilidad.
Lo que todos manifiestan es la sensación de sobresalto o chasquido con
epicentro
La palpación es posible en el momento del chasquido o subluxación al poner
el paciente decúbito lateral sobre el lado sano y el miembro afectado en
elevación, se le pide que cruce la pierna y esto hará aparecer el sobresalto.
Si se le suma dolor a la clínica descrita, o el mismo aumenta al
despertarse o al acostarse sobre el lado afectado, estamos ante la presencia de
una bursitis trocantérea asociada.
El diagnóstico diferencial con el síndrome de succión producido por el
psoas, es que se presenta al incorporase desde la posición sentado. La succión
disminuye la rotación interna de la cadera, lo que puede dar como resultado
siguiente una renquera moderada.
Pruebas de diagnóstico
Para descartar cuerpos libres intra articulares son útiles las TAC
(Tomografia Axial Computarizada) y RM (Resonancia Magnética)
Diagnóstico diferencial
Se lo hace con:
Pronóstico
Bueno, salvo la persistencia del dolor y las molestias.
Se debe educar al paciente para evitar ciertas posiciones o ejercicios que
despertarían la molestia.
Tratamiento
Fisioterapia: termo delación de la BIT y disminución de las
reatracciones de los músculos implicados. Elongación del tensor de la fascia
lata y desbridar el BIT. Elongación de los músculos rotadores, tanto los
internos como los externos y los flexores de la cadera. Administración de
Anitinflamatorios No Esteroideos, en casos dolorosos mediante iontoforesis.
La última instancia clínica es la infiltración, mediante la inyección de
corticoides en la bolsa trocantérica (para BIT) o en la vaina del psoas
(síndrome de succión) cuando producen un dolor severo y crónico.
0 comentarios:
Publicar un comentario