martes, 24 de julio de 2012

Práctica del rugby sin riesgos físicos



Para la práctica placentera de este deporte y no sufrirlo por la actividad misma, quien  desee  practicarlo, debe contra con cinco aspectos básicos y necesarios en su acondicionamiento físico metal, como son:
1.    Inteligencia: para comprender el juego y sus variantes, interpretándose a uno mismo como la quinceava parte de un equipo y por ende de la estrategia del mismo.
2.    Actitud Mental: para poder encarar cada desafío y cumplimentar con su rol en cada faceta del juego, en especial en situaciones imprevistas.
3.    Fuerza y Velocidad: que de la conjunción resulta la potencia y o la capacidad para trasladar el cuerpo en el menor tiempo posible, como así también el del oponente
4.    Aptitud Física: (resistencia) quien logre mantener las cualidades anteriores más tiempo, será el posible ganador del encuentro y seguramente,  el que presente menos lesiones asociadas a la práctica en general y en específico a cada puesto.

Este deporte  en el que se intercalan momentos de explosivos, estáticos  y de velocidad, que son frenados o tratado de frenar o modificar por la oposición del contrario,  expone al máximo las cualidades biomecánicas de nuestro cuerpo,  para lo cual debe desarrollarse una adaptación física al esfuerzo en forma progresiva, de manera que todos los componentes articulares se transformen en forma progresiva y adquieran la adaptación cualitativa y cuantitativa al esfuerzo, en especial la columna vertebral y las articulaciones mas expuestas, como son la mas móvil, el hombro y la intermedia del miembro inferior, la rodilla o de carga como el tobillo.

Obviamente sin una buena preparación nos exponemos a serias lesiones, en algunos casos irreversibles y la prevención pasa por la preparación física, que  tiene como pilar fundamental al entrenamiento con pesas, que desarrollaremos cada programa especifico por puesto en cada entrega.

Este deporte formativo y de gran valor agregado en la construcción del ser humano, como lo demuestra la incorporación formativa en la mayoría de los colegios Europeos y Sudamericanos, en especial Argentina (5°potencia mundial de la especialidad), se practica en Costa Rica desde hace tiempo y su seleccionado participó en el Campeonato Sudamericano B el pasado septiembre de 2006, en Caracas, Venezuela.



0 comentarios:

Publicar un comentario