martes, 24 de julio de 2012

Primeros pasos al trotar o correr


  • Los aficionados tienden a lesionarse en temporadas de eventos deportivos de alto rendimiento.
  • Lesiones de rodilla son las más frecuentes en corredores.
  • En el entrenamiento se debe buscar el equilibrio entre resistencia y velocidad.

Se dice que el trote es la madre de todos los deportes, observando cualquier práctica deportiva o actividad lúdica, siempre se incorporan las piernas y en algún momento la carrera. También involucramos el trote como parte de la rutina de calentamiento y en algunos juegos infantiles tradicionales al aire libre.

Su práctica correcta y sostenida trae muchos beneficios mentales y físicos, principalmente para el funcionamiento de corazón y pulmones, pero si no se realiza un acondicionamiento físico adecuado la persona corre el riesgo de sufrir lesiones que pueden llevar a ser crónicas.

Según él Lic. Claudio Carrizo, Fisioterapeuta de la Clínica Fisioterapia Integral “En la actividad de trote o maratón, se reconocen lesiones típicas como la rodilla del corredor. En general las lesiones tienen que ver con el aparato locomotor, siendo la articulación intermedia, la rodilla y el tobillo, las más afectadas, ya sea por lesiones propias de ligamentos o de otros componentes como meniscos”.

El fisioterapeuta agrega que al trotar o correr se debe tener como regla general, al igual que en toda rehabilitación un programa de acondicionamiento que debe cumplir tres características: lento, progresivo y sistemático, para así lograr la adecuación cualitativa y cuantitativa al esfuerzo. Así, nos garantizamos que la persona perdure en la práctica deportiva y disfrute de la misma hasta que decida no practicar más, diferente del caso en que la persona deja la actividad porque llega un momento que las lesiones hacen que sufra el deporte. El entrenamiento siempre debe dejarse en mano de una persona especializada en eso, lo peor es tomar los entrenamientos de otros y hacerlos propios.

Se ha visto una tendencia en el aumento de aficionados que se lesionan durante temporadas relacionadas a mega eventos como olimpiadas o mundiales, esto sucede cuando entusiastas seguidores tratan de emular la actividad desarrollada por profesionales, incrementando así las posibilidades de lesiones llamadas golondrinas por presentarse estacionariamente.

“Debemos recordar que mucha gente se lanza a trotar y a devorar kilómetros tratando de mejorar la resistencia como si eso le garantizara el éxito en una maratón, sin tener en cuenta otro entrenamiento, porque la maratón no la gana el más resistente sino el más rápido, el que complementa los 42 km en menos tiempo. Entre uno y otro entrenamiento existen diferencias de preparación y obviamente riesgo de lesiones distintas” comentó el especialista.

Conjuntamente con el entrenamiento las personas deben mantener una alimentación e hidratación balanceadas para que así el ejercicio sea beneficioso y no por contrario desgastante.

El calzado es fundamental para esta actividad. Hay que tener en cuenta las características propias del corredor y el medio donde se practicará, no es lo mismo trotar sobre asfalto, cemento, césped, arena suelta… mientras más exigencia presenta el lugar o la pista para entrenar será mayor la tecnología que el calzado requiera. Existen distintas marcas y no siempre la más cara o la que usa el campeón es la más adecuada, generalmente estos son cazados especiales diseñados para el patrocinado por la marca y con vista a una superficie en especial y de uso limitado, la vida útil es más corta que la que le da el corredor amateur y son confeccionadas de esa manera. El resto de la indumentaria debe ser la más cómoda y en nuestro país, la que brinde mayor protección UV teniendo en cuenta la hora de entrenamiento.

Quienes no cuentan con la condición para correr ya sea por sobre peso o problemas articulares entre otras razones, tienen varias opciones igualmente saludables, algunas de ellas podrían ser como la caminata, ciclismo, natación. La actividad elegida, dependerá del por qué el paciente no se debe correr.

Las personas que deseen consultar con el Lic. Claudio Carrizo, Fisioterapeuta de la Clínica Fisioterapia Integral pueden hacerlo al teléfono 2283-3787

0 comentarios:

Publicar un comentario