Basado en movimientos funcionales en constante variación y ejecutados a alta intensidad el CrossFit es un sistema de entrenamiento y acondicionamiento físico cuya metodología se basa en movimientos locomotrices naturales, multiarticulares, efectivos y eficientes.
Entrena los patrones de movimiento naturales y no los músculos de forma aislada, como así tampoco produce una transferencia directa a gestos naturales, diarios y menos deportivos analíticos.
Otro de sus principios consiste en que se aleja completamente de la especialización deportiva, incrementando las habilidades globales del atleta.
Objetivo: desarrollo multilateral del deportista. Se busca una mejora en diversas cualidades, como: la resistencia cardio-respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.
¿POR QUÉ SE LESIONA LA GENTE SI PRESENTA TANTOS BENEFICIOS EL CROSS FIT?
La invención del CrossFit, se le atribuye a Greg Glassman, instructor durante muchos años del Departamento de Policía de la localidad californiana de Santa Cruz, como todo lo que se inventa y potencia en EE.UU, tiene un componente motivacional muy elevado y se monta un verdadero marketing a su alrededor.
Todos podemos recordar escenas de entrenamiento de la película Rocky o de algunas películas que tenían la vida y entrenamiento de infantes de marina, en ellas se pueden apreciar muchos indicios de entrenamiento funcional.
Pero esos protagonistas no buscaban bajar de peso y lograr una figura fit inmediata sin acondicionamiento previo.
Es un excelente método de entrenamiento de distintas habilidades aplicables a diferentes deportes, en su tiempo de entrenamiento específico y no se lo puede intercalar durante el entrenamiento específico inherente al deporte en referencia.
Las lesiones que se presentan en la mayoría de la gente que recurre a estos métodos, se los divides en dos grupos: deportistas y no deportistas, o sea, personas que asisten a gimnasios con fines estéticos.
Este entrenamiento intensivo, somete a un gran estrés articular, sobre exigencias de las uniones miotendinosas etc., lo que directamente incidirá sobre el entrenamiento deportivo, incrementando la posibilidad de lesiones.
Si bien, en la actualidad existen hasta competencias internacionales, recordemos que no es un deporte en si, sino un método de entrenamiento que debe tener un periodo específico dentro del planeamiento de la temporada del atleta.
En el segundo grupo, están las lesiones presentadas por:
1. Individuos sin antecedentes deportivos que presupongan un nivel atlético específico.
2. Personas nuevas en el acondicionamiento físico mayores de 30 años.
Esto se debe a que el crossfit no cumple con reglas generales para cualquier entrenamiento, como es la adecuación cualitativa y cuantitativa al esfuerzo y esta se da en forma progresiva y sistemática.
Por otra parte, en el deporte como también en el entrenamiento, existen partes vitales que en este método no se cumplen:
1. Técnica: pilar fundamental en cualquier entrenamiento, es sacrificada en post de cumplimentar en el tiempo establecido el ejercicio.
2. Esta actividad física, no garantiza bienestar físico en las actividades de la vida diaria e interfieren en las actividades específicas (entrenamiento deportivo)
3. No cumple objetivos y necesidades especificas para cada participante, se basa en moldes de entrenamiento de potenciación global de las cualidades atléticas a un alto precio en cuanto a la salud en muchos casos.
Esto último es lo que hace ideal esta modalidad de entrenamiento, para personas con actividades similares, cuerpos de bomberos, socorristas, militares y como parte de la puesta a punto de deportistas grupales identificados con funciones similares, fútbol americano, rugby, equipos de remo, etc.
Por lo tanto el crossfit se lo puede definir como un conjunto de pruebas físicas para personas que ya tienen un nivel físico atlético elevado, que tienen la base porque a través de los años llevaron un sistema de entrenamiento previo y están preparadas para estas pruebas finales o preparación específica como pre temporada o puesta a punto.
Para finalizar, mencionare lo importante que es este entrenamiento para personas calificadas o aptas físicamente como medio para lograr una mejora en su figura y condición física de no mediar lesiones, ya que entre sus beneficios se reconoce como:
1. Entrenamiento intenso
2. Elevado gasto calórico
3. Trabajo muscular óptimo
4. Ganancia de fuerza específica
5. Aumento de fuerza potencia
6. Aumento de fuerza resistencia
7. Entrenamientos dinámicos
8. Buen trabajo con auto cargas
Claudio Carrizo
Lic. Kinesiología y Fisioterapia
MSc. Rehabilitación Deportiva
PhD. Medicina Estética