Se denomina así al cuadro
caracterizado por dolor e impotencia funcional de diversos grados, que asienta
en este sector del cuerpo.

Muchos tratamientos clínicos fracasan si no se tienen en cuenta diversos
factores y procesos fisiopatológicos que pueden ser origen de este cuadro, que
en la mayoría de los casos implica al manguito rotador.
Recuerdo anatómico
Para poder lograr la independencia de movimiento de la mano en cualquier
sentido del espacio, se pone en funcionamiento la coordinación sincrónica de la
estructura del hombro, formado por cinco articulaciones, de las cuales tres son
verdaderas, por estar compuesta por estructuras articulares clásicas, como son:
la escápula - humeral; la acromio - clavicular y la esterno – clavicular.
A estas se le suman la funcionales o articulaciones falsas:
subdeltoidea y subescapular.
¿Qué es el manguito rotador?

Función
- De no existir esta estructura, se perdería el contacto de las partes
articulares durante los movimientos en algunas posiciones, o se
encontraría limitada la función articular
- Suplen la exagerada laxitud articular. Cabe recordar que esta
estructura se lesiona no por una acción directa, sino por función repetida
ya sea de deporte u oficio.
Anatomía vascular
Es de singular importancia ya que se la relaciona a desgarros a este nivel.
Todos los músculos se encuentran irrigados por seis arterias, principalmente
por ramas de la arteria supraescapular y circunfleja posterior, pero existen
estudios en hombros cadavéricos normales que han encontrado la existencia de
una zona hipo vascularizada o llamada “zona critica” que se encuentra a 1 cm de
la inserción del supraespinoso, punto que coincide con el punto de contacto o
tope óseo en todos los movimientos del hombro que pasen por los 90°.
Este se debe tener en cuenta al realizar cualquier actividad y tomar las
medidas necesarias al entrenar y durante a la práctica deportiva, ya que esto
produce constantemente microlesiones en esta zona, que sumado a la pérdida
progresiva de la circulación con la edad, jugaría un papel importante en el
desarrollo de desgarros del manguito rotador.
Por otra parte debemos tener en cuenta la morfología acromial, esta varía
en cada persona, pero se evidenció una mayor incidencia en las formas tipo III
o ganchosas.
Manifestaciones típicas
Según se manifiesta esta dolencia, Neer permitió tres formas o estadios de
la lesión.
Estadio 1: pacientes jóvenes
(actividades deportivas u ocupacionales) el dolor aparece después del esfuerzo
y desaparece con el reposo.
Anatomopatológicamente corresponde a la presencia de edema y micro
hemorragias de la bolsa serosa subdeltoidea y a nivel del manguito rotador.
Estadio 2: mayor
intensidad que el 1. Lleva a la fibrosis de la bolsa subdeltoidea, tendinitis
del supraespinoso y de la porción larga del bíceps. Suele verse en pacientes
mayores de 40 años a esfuerzos por encima de la horizontal.
Estadio 3: corresponde a la
ruptura total del manguito rotador y hay una impotencia funcional manifiesta.
Tratamiento
Medidas conservadoras
El tratamiento incluye las siguientes medidas:
- Reposo
- Administración de analgésicos y antinflamatorios
- Aplicación de frío
- Electroterapia
- Ejercicios terapéuticos
Reposo
Primer medida. Puede utilizarse un cabestrillo para el día y un cojín o
almohada para la noche, que mantenga el brazo afectado separado del cuerpo unos
45°.
Debe combinarse con movimientos suaves pendulares y con técnicas de
osteopatía.
Administración de analgésicos y
antinflamatorio
Se prescriben AINES (Antinflamatorios No Esteroideos)
Aplicación de frío
Se recomienda el usos de cold packs no congelados.
Electroterapia
De excelente resultado, abarca desde analgesia, iontoforesis,
fortalecimiento, magnetoterapia, etc.
Ejercicio terapéutico
Tienen como objetivo mantener la movilidad sin ocasionar un nuevo
pinzamiento. Los ejercicios de fortalecimiento se iniciaran una vez
desaparecido el dolor a la actividad contra gravitacional.
Claudio Carrizo
Lic. Kinesiología y Fisioterapia
PhD. Medicina Estética
Lic. Kinesiología y Fisioterapia
PhD. Medicina Estética
0 comentarios:
Publicar un comentario