miércoles, 21 de octubre de 2015

PARALISIS FACIAL PERIFERICA


Parálisis Facial Periférica
La parálisis facial periférica idiopática o parálisis de Bell es la causa más común de parálisis facial aguda. La asimetria facial es la característica y se debe a que los  músculos de un lado de la cara se debilitan o paralizan y los surcos alrededor de los labios, la nariz y la frente se “alisan” desapareciendo los surcos o pliegues dependiendo de la edad del paciente asi como las arrugas de la expresión.
La parálisis se manifiesta funcionalmente al intentar sonreír la boca se desvía hacia el lado opuesto a la lesion, ya que es desplazada por el tono conservado del lado sano.  La saliva puede salirse por el ángulo bucal. La mejilla puede hincharse dado que el músculo buccinador se haya paralizado. La dificultad del paciente para cerrar el ojo origina irritación y predispone a la infección o ulceraciones corneales.
Clinica patológica
El facial es un nervio mixto. El componente motor tiene una porción superficial que inerva todos los músculos de la cara, excepto el elevador del párpado superior y una porción profunda de difícil evaluación, que va al vientre posterior del digástrico, al glosoestafilino y al estilogloso. El componente somático-visceral, antes llamado nervio intermedio de Wrisberg, provee inervación para la actividad secretoria parasimpática de las glándulas salivales (excepto las parótidas) y lacrimales y para la inervación exteroceptiva del tímpano, lo mismo que para el gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. Como este componente se une al nervio facial en el ganglio geniculado en el canal de Falopio, la altura de la lesión puede determinarse por la integridad de esos elementos. De ahi la relación con las infecciones de oido medio.
Clasificación y etiología de la parálisis facial
Existen diferentes parálisis, pero la mas frecuente es la periférica.
La parálisis de la cara puede ser supranuclear, nuclear o infranuclear (periférica).
1. La lesión se manifiesta infraocularmente, debido a que la musculatura de la frente  tiene inervación bicortical; es decir recibe tanto fibras nerviosas cruzadas como fibras nerviosas no decuzadas. El paciente puede arrugar la frente y cerrar el ojo. Otras característica son:
  • Reflejo corneal positivo
  • Lagrimeo y salivación normal
  • Sensación gustativa preservada de los dos tercios anteriores de la lengua
  • Fenómeno de Bell ausente
  • Fenómeno de Bell ausente Signo de Revilliod (al cerrar el ojo en forma aislada no lo puede hacer)
Posibles causas:
Tumores cerebrales, evento  cerebrovascular, abscesos cerebrales, etc. Generalmente se asocian a una hemiparesia o hemiplejía contralateral faciobraquiocrural.
2. Lesión nuclear (Síndrome neurona motora inferior o periférica).
Las causas mas frecuentes son:
  • Lesión núcleo pontino en la enfermedad de Heine-Medin
  • Síndrome de Guillain Barré
  • Lesiones protuberanciales
  • Tumores, hemorragias, que pueden dar el Síndrome de Millard-Gubler, el cual involucra el VI y VII par craneal y hemiplejía del lado opuesto.
  • Se conserva el gusto en las dos terceras partes anteriores de la lengua.
3. Lesión infranuclear (también se presenta como un síndrome de neurona motora inferior o periférica).
Las causas pueden ser:
  • Parálisis facial idiopática o de Bell, la es la más frecuente
  • Infecciosas:- Otitis media aguda o crónica- Mastoiditis- Otitis crónica colesteatomatosa , infecciones dentarias.
- Laberintitis supurada (indica infección del canal auditivo interno)
- Parotiditis supurativa
- Síndrome de Ramsay-Hunt, que es la infección por hérpes zóster a nivel del ganglio geniculado
  • Tumorales:- Neurinoma del acústico- Tumores malignos del hueso temporal- Tumores de parótida
  • Traumáticas:- Fractura en la base del cráneo con afección del peñazco del hueso
    temporal
  • Iatrogénicas:- En mastoidectomía- En laberintectomía- Vaciamientos petromastoideos
- Parotidectomías
  • Síndrome de Moebius (Aplasia nuclear infantil):- Consiste en una diplejía facial congenita y parálisis
    del músculo recto externo.
  • Otras: asociadas al SIDA, enfermedad de Lyme, etc.





  • Su incidencia es de 20 a 30 casos por 100.000 personas
    al año
  • Hombres y mujeres presentan incidencia similar
  • Se presenta entre los 20 a 30 años, y entre los 50 a 60 años
  • Mayor incidencia de casos en los meses fríos de diciembre, enero y febrero en Costa Rica
  • enero y febrero en Costa Rica Es más frecuente en mujeres embarazadas y en diabéticos
Clínicamente se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio facial (VII par craneal), afectando todos los músculos de un lado de la cara, con excepcion de los músculos de la masticación invervados por el Trigémino. La instalación es  súbito y refuerza una teoria relñacionada con el frío  o a una exposición a baja temperaturas aunque sea breve.
La exploración clínica no revela anormalidades fuera del territorio de acción  región del nervio facial. Al intentar cerrar los párpados, el globo ocular del ojo afectado gira hacia arriba, lo cual se conoce como fenómeno de Bell
La etiología más frecuente de la parálisis facial idiopática  (sin causa conocida) o parálisis de Bell, también conocida como parálisis facial a frigore pareciera ser debida a exposiciones al frío. Se conoce así por su frecuente, aunque no constante relación con la exposición facial brusca al frío, que actúa como factor precipitante y no necesariamente causal del proceso.
Algunos autores, consideran que la causa es viral, usualmente asociado a la presencia de herpes simple serotipo
Pronóstico
Varia con la etiología de la parálisis, patología asosciadas como diabetes y en pacientes de la tercera edad la evolución y grado de recuperación es menor.
Se ha observado recuperación completa entre un 80 y 90 por ciento de los casos mientras que un diez por ciento muestra secuelas de moderada a severa dentro de las que se encuentran reinervación aberrante del nervio facial (sinquinesias), movimientos en masa, diverso  grados de paresia y afectación de actividades como comer, tomar líquidos, hablar o silbar.
Pese a ello, puede presentarse nuevamente un evento similar o algunas de las manisfestaciónes clínicas.
Para evaluar la parálisis facial periférica se puede utilizar la clasificación de House-Brackmann sobre la valoración de la fuerza individual por ser mas functional, respetando la sinergia del trabajo muscular facial. House-Brackmann consideran el funcionamiento global de la cara con énfasis en la oclusión palpebral y de la boca; valora:  la postura facial en reposo y functional y detecta contracciones anómales o pédidas de la simetria durante un movimiento voluntario.
Tratamiento
Incluye el Médico, que no es de alcance en este artículo, pero que se carteriza por la administración de farmacos antivirals, analgesiscos, esteroides, vitaminas, lagrimas artificiales ,protección ocular, etc.
Fisioterapéutico
Paciente CZ femenino. 30 años, dia 1 de terapia
En cuanto a la parálisis Idiopática de Bell, entre el 80 y 90 por ciento de los casos se recuperan completamente alrededor de la tercera semana. El resto se recuperan incompletamente, pudiendo o  no presenter contractura contralateral o fibrosis.que son las responsables de la desviación permanente y facie pléjica (muchas veces iatrogénicas)
La terapia Fisioterapéutica se concentra en la reparación functional del nervio y los tejidos musculares afectdos.
Se implementa equipos que disminuyan el tiempo o aceleren la reparación del muñon del axon neurálgico que crece solo 1.5mm por dia, al tiempo que se mantiene las caracrísticas elasticas y de contractibilidad de los músculos y activando el drenaje.




Paciente CZ. 30 años, día 12 de terapia
Debe hacerse incapié en los músculos encargados de la simetría facial y deben ser los primeros en entrenarse en la fuerza una vez conseguida la estimulación desde la ramificación del facial.
Fomentar a las actividades diarias que faciliten la activación neurálgica.
La terapia es exitosa en medida de la consecutividad de las sesiones.
La valoración es constante.
Maximizar los cuidados post terapia, evitar el frío.



martes, 23 de julio de 2013

PORQUE MAMÁ SE LO MERECE Y LA QUEREMOS BELLA EN SU DÍA!!!!!!
A partir del 23
de julio, aproveche los paquetes en tratamiento estéticos con un 40 % de descuento!!!!! ultracavitación, modelación corporal, lifting sin cirugia facial y corporal.
Además!!!! 30 % de descuentos en terapias de rehabilitación!!!




1.     Tratamientos de modelación corporal: ultracavitación (lipo sin cirugia), radiofreciencia, endermoterapia y electrogym
2.     Lifting faciales y corporales: radiofrecuencia, electroestimulación y uso de  productos con principios activos (lifting sin cirugía)
3.     Programas de tonificación e hipertrofia modeladora de la silueta.

Oferta válida hasta el  26 de agosto  de 2013, por razones de cupo. 
Valoración sin cargo. Contáctenos al  22833787 de 8 am a 12 md y de 2 pm a 6 pm

viernes, 10 de mayo de 2013

Paciente: Julien Fouquet, 37 años. Jugador de Rugby, sufre lesión traumática del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla derecha jugando basquet. En el video se muestra ejercicio final  posterior a la termodelación termica articular, fortalecimiento exéntrico de cuádriceps, reclutamiento de unididades motoras satélites y elongación funcional de los componentes eláticos en serie. fase IV de la rehabilitación.
Fisioterapia Integral es un centro especializado en rehabilitación deportiva. En forma periódica, se dictan cursos y seminarios de actualización a profesionales sobre distintas técnicas de rehabilitación.
Para mayor información : Tel. 22833787 

martes, 30 de abril de 2013

CURSO: ABORDAJE TERAPEUTICO DE RODILLA EN EL DEPORTE

 ABORDAJE TERAPEUTICO DE RODILLA EN EL DEPORTE
TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE LAS LESIONES DE ORIGEN MUSCULOTENDINOSO MAS FRECUENTES

-->
TEMARIO
Tratamiento Fisioterapéutico en la patología de musculotendinoso: Recuerdo anatómico y funcional de la articulación. Histología y Función tendinosa. Función estabilizadora de la musculatura de la rodilla. Clasificación de las tendinopatías. Etiopatogenia de las lesiones tendinosas. Diagnóstico clínico  de las  tendinopatías. Propuestas terapéuticas. Tendinopatías del aparato extensor de la rodilla: descripción , clínica y tratamiento Fisioterapéutico y Kinésico de la lesión. Cronograma de la acción Fisioterapéutica acorde a la evolución. Otras tendinopatías: poplítea, Cintilla ileotibial, Pata de ganso y Bíceps femoral.
Tratamiento Fisioterapéutico en la patología de origen muscular: etiología de las lesiones musculares. Clínica de las lesiones musculares asociadas a rodilla. Patología de la lesión muscular. Complicaciones. Tratamiento Fisioterapéutico de las lesiones musculares específicos para : contractura muscular, distensión y desgarro. AFA (actividad física adaptada) para lesiones musculares implicadas en rodilla. Factores a tener en cuenta en el protocolo de ejercicios: periodicidad de sesiones, carga, tipo de fuerza, números de sesiones, etc. --> de sesiones, carga, tipo de fuerza, números de sesiones, etc.--> 

En la video, Steve Thompson, jugador de rugby de primera division de STAG RFC, paciente con lesión de LLI y compromiso meniscal fase III de la rehabilitación. 
 
SABADO 4 DE MAYO DE 2013 DE 8 A 14 HS.
Costo $70 para clientes de aparatologia 2013 $100 público en general.
CIERRE DE INSCRIPCION VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 O UNA VEZ LLENADO EL CUPO LIMITADO EXISTENTE.
DEPOSITO EN CUENTA 908131279 DEL BAC SAN JOSE DE CAPACITACION SIN FRONTERAS S.A.

Mayor información al 22833787 / 88687686

martes, 26 de marzo de 2013

A LUCIRSE EN LA PLAYA


ELIJA EL MODELO Y COLOR DE BIKINI QUE DESEA USAR EN PLAYA, NOSOTROS NOS OCUPAMOS DEL RESTO!!!!
PROGRAMA DE MODELACION CORPORAL
Ultracavitación, Radio Frecuencia, Electro Gimnasia y Drenaje Linfático, acompañada de una guía nutricional, le permitirán modificar su silueta en forma rápida y efectiva.


ULTRACAVITACIÓN: “Es lo último en tratamientos para adelgazar, eliminar grasa y celulitis sin esfuerzo” también llamada “liposucción sin cirugía”, es una alternativa de vanguardia a las intervenciones quirúrgicas, un método no invasivo e indoloro que permite eliminar los depósitos de grasa! 10 sesiones de ultra cavitación, mas 10 sesiones de radiofrecuencia ,mas 10 sesiones de electrogym con corrientes rusas , mas 10 sesiones de drenaje linfatico, constituyen este beneficioso paquete.

Para cita valorativa, sin cargo, llamar al 22833787 o al 88687686 Fisioterapia Integral. Galerías del Este local 4 PB, Curridabat 25 este de la heladería Pops.

San José, Costa Rica

  



domingo, 20 de enero de 2013

MODELACION CORPORAL / LIPO SIN CIRUGIA

SABADO 9 DE MARZO DE 2013
8 AM A 14 PM 
Capacitación Sin Fronteras, Galerías del Este local 4 PB
25 metros Este de la heladería Pops de Curridabat 

Curso Teorico/Practico: Tratamiento Integral de Adiposidades Localizadas y Modelación Corporal Corporal Efectiva

Una de las últimas novedades en medicina estética en tratamientos reductores es la Ultracavitación. De gran auge en estos momentos, esta técnica, también llamada “liposucción sin cirugía”, es una alternativa de vanguardia a las intervenciones quirúrgicas, un método no invasivo e indoloro que permite eliminar los depósitos de grasa sin recurrir al bisturí.
Paciente en tratamiento de modelacion glútea, final de primera sesion  del gluteo izquierdo, donde se aprecia la disminución del pliegle en forma y acortamiento despues del programa de modelacion corporal en este caso unilateral para evidenciar los cambios.

misma paciente en compresión glútea, evidenciando la disminucion del pliegue, a consecuencia de la disminución del relleno hidrolipidico, el aumento de la tensión de la piel, activación muscular y endermoterapia modelatoria.











Lo importantes, es complementarla adecuadamente, ya que el procedimiento se basa en la eliminación, por implosión del tejido de sustento temporario de la piel. El tratamiento de las adiposidades localizadas, requiere una intervención específica sobre el tejido graso, pero sin olvidar el sistema vascular - linfático y muscular.

En otras palabras, la aplicaron única de esta modalidad terapéutica , pude favorecer la aparición de flacidez en el tejido tratado.

En este Curso, usted aprenderá a sacar mas beneficios a su aparatología, al tiempo que le 
podrá brindar a sus pacientes un tratamiento mas efectivo e integral.


Temas

ULTRACAVITACION: concepto, descripción de la técnica, aplicaciones practicas, indicaciones y contraindicaciones.

ENDERMOTERAPIA, ELECTROGIMNASIA Y RADIOFRECUENCIA: descripción de la técnica y aplicación especifica combinada con la ultracavitación para estos tratamientos. Aplicaciones practicas. Indicaciones y contraindicaciones.






Mayor información al teléfono (506) 2283-3787


Costo $100 para clientes $200 público en general.
Deposito BAC San José: 908131279 a nombre de Capacitacion sin Fronters sa.



CIERRE DE INSCRIPCIÓN VIERNES 8 DE MARZO  2013 DE 8 A 12PM 

Pregunte por pago con mini cuotas.